Proyectos de la Décima Segunda Generación |
Acceso alimentario con enfoque de derechos en la UAM Cuajimalpa
Alumnos:
Asesores:
Imaginario alimentario
Alumnos:
Asesores:
Maker LAD para la apropiación tecnológica
Alumnos:
Asesores:
Brailito. Dispositivo multimodal para la enseñanza-aprendizaje del sistema braille
Alumnos:
Asesores:
(NOvio)lencia. Prevención de violencia en el noviazgo entre estudiantes de licenciatura de la UAM Cuajimalpa
Alumnos:
Asesores:
Proyectos de la Décima Primera Generación |
Masculinidad y prevención del cáncer de próstata
Alumnos:
Asesores:
Pensar más allá de las palabras: propuesta interactiva sobre la caracterización de la dislexia
Alumnos:
Asesores:
Más allá del sonido: una investigación sobre la comunicación, la interpretación y el entendimiento entre personas que viven con hipoacusia oralizada y personas oyentes en el ámbito laboral
Alumnos:
Asesores:
Bienestar emocional: Metodología para la medición del impacto de la tecnología móvil en el bienestar emocional de los estudiantes de licenciatura de la UAM Cuajimalpa
Alumnos:
Asesores:
Desarrollo de material didáctico en redes sociales para la concientización y desmitificación de la problemática de residuos plásticos
Alumnos:
Asesores:
Proyectos de la Décima Generación |
Ciencia con equidad: estrategia para incentivar el acercameinto a la ciencia
Alumnos:
Asesores:
Diseño de un sistema didáctico de visualización de información para la comunicación de conocimientos médicos
Alumnos:
Asesores:
Donar sangre
Alumnos:
Asesores:
Recorriendo los senderos del Desierto de los Leones: Sistema de información que favorezca la toma de decisiones ambientalmente responsables en el área de recuperación
Alumnos:
Asesores:
Verifigraph periodismo visual eficaz. Herramienta para verificar la integridad gráfica de visualizaciones de datos
Alumnos:
Asesores:
Proyectos de la Novena Generación |
Memorias de la Ciudad: una propuesta participativa para la divulgación del patrimonio cultural del barrio de la Merced
Alumnos:
Asesores:
Lo invisible de color. Visibilizacion de la discriminación por pigmentocracia entre universitarios en México
Alumnos:
Asesores:
Experiencias transfronterizas: narrativas de jóvenes en Sonora California, EE.UU.
Alumnos:
Asesores:
Vivir el conflicto: Diseño de una mediación interactiva para el aprendizaje de Herramientas de Comunicación para la Resolución de Conflictos familiares con perspectiva de género y los ejes de la Educación Sexual Integral (ESI) en adolescentes de entre 15 a 18 años de Nezahualcóyotl
Alumnos:
Asesores:
Trascender en el espectro. Sistema de información basado en las necesidades de padres de niños autistas
Alumnos:
Asesores:
Proyectos de la Octava Generación |
Adopción de herramientas tecnológicas para la realización de actividades de búsqueda de víctimas de desaparición forzada en el norte de Sinaloa por parte de organizaciones de la sociedad civil. Propuesta de un sistema de información
Alumno:
Asesor:
Cómic multimodal para explicar la situación inquilinaria de jóvenes en tres alcaldías de la Ciudad de México
Alumnos:
Asesor:
Historias desde la vida de mujeres migrantes México-California (EUA), una propuesta artística desde las narrativas
Alumnos:
Asesores:
La conservación agroecológica del paisaje cultural chinampero en San Gregorio Atlapulco, un acercamiento interdisciplinario
Alumnos:
Asesores:
Mujeres tejiendo y bordando nuestra historia: instrumento interdisciplinario de comunicación, diseño e interacción para el trabajo artesanal y la autonomía económica de las artesanas
Alumnos:
Asesores:
Percepción de la privacidad en medios sociales: Facebook como interfaz persuasiva
Alumnos:
Asesores:
Señales débiles del futuro: una aproximación interdisciplinaria al estudio de los temas emergentes de las ciudades en transición
Alumnos:
Asesores:
Proyectos de la Septima Generación |
Inclusión digital para las adultas mayores a través del reconocimiento de interfaces.
Alumnos:
Asesores:
Hacia otra mirada de las juventudes migrantes de Oaxaca. Construcción de la identidad y la memoria con relatos autobiográficos.
Alumnos:
Asesores:
Hacia una visión integral del etiquetado de alimentos en México: apoyando la literacidad nutrimental.
Alumnos:
Asesores:
Mediaciones entre microempresarios de alimentos preparados e instancias gubernamentales en torno a la prohibición de plásticos de un solo uso en la Ciudad de México
Alumnos:
Asesores:
Estrategia para incentivar la cultura de la prevención ante sismos en la población infantil de la Ciudad de México
Alumnos:
Asesores:
Alquimia, tecnología y vida cotidiana: museografía interactiva en la Casa Estudio Leonora
Alumnos:
Asesores:
Proyectos de la Sexta Generación |
Uruguay 25: tecnología ubicua para la representación y apropiación simbólica del espacio.
Alumnos:
Asesores:
Conceptualización de la violencia de género en la UAM-C.
Alumnos:
Asesores:
Fomento del pensamiento crítico en niños para la selección y el consumo de contenidos en YouTube.
Alumnos:
Asesores:
Estrategia de Comunicación para la Adopción Tecnológica de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Alumnos:
Asesores:
Estrategia de comunicación para que estudiantes de educación media superior conozcan el concepto y el proceso de conformación de la huella digital y sus implicaciones
Alumnos:
Asesores:
Gestión del conocimiento en organizaciones de la sociedad civil. Estudio de caso: Fundación Dr. sonrisas
Alumnos:
Asesores:
Proyectos de la Quinta Generación |
Diseño de un plan de movilidad basada en la colaboración para la comunidad de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa (UAM-C)
Alumnos:
Asesores:
Lectura en comunidad. Modelo de interacción entre niños lectores de origen indígena
Alumnos:
Asesores:
Documental interactivo para la vinculación y práctica de la lengua indígena mazateca
Alumnos:
Asesores:
Acoso y hostigamiento sexual en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa
Alumnos:
Asesores:
Hacia un sistema de información para la toma de decisiones sobre la gestión de Residuos Sólidos Urbanos en la Ciudad de México
Alumnos:
Asesores:
Diseño de un prototipo de un juego serio como herramienta para la divulgación de un conocimiento histórico. Caso de estudio: La divulgación del conocimiento histórico sobre la vida conventual de los Carmelitas Descalzos en el ex-convento del Desierto de los Leones
Alumnos:
Asesores: